Gestión Social Local (GSL)

Te damos la bienvenida a la plataforma de aprendizaje del modelo Gestión Social Local (GSL), la cual consolida una estructura de recursos dirigidos a la formación, comunicación y colaboración.

GSL es un modelo de gestión y una plataforma que sirven de herramientas para facilitar que, en el cumplimiento de sus labores, quienes se desempeñan en instituciones públicas en espacios locales entreguen una atención social integral, avanzando hacia la provisión de beneficios y servicios sociales integrados en favor de las personas que así lo requieran.

GSL favorece el trabajo conjunto entre distintas unidades municipales, delegaciones presidenciales y quienes desempeñan funciones en centros de atención primaria de salud. Todo esto incrementa la eficiencia en la gestión social y mejora los resultados de las intervenciones sociales.

GSL tiene una estructura modular, definida en torno a la organización funcional y temática que tienen las instituciones en los espacios locales.

En esta plataforma de aprendizaje encontrarás todos los cursos dirigidos a conocer el modelo Gestión Social Local y a capacitar a quienes operan los distintos módulos de GSL.

¿Tienes dudas o necesitas ayuda?

En caso de cualquier consulta o requerimiento relacionado con Gestión Social Local (GSL), no dudes en contactar con la Mesa de ayuda al correo electrónico: gsl@desarrollosocial.gob.cl

Contactar a la Mesa de ayuda

Preguntas frecuentes

  1. Las unidades municipales que se integren tanto al Módulo Base como a los sucesivos módulos de GSL, deben participar de un proceso de Asistencia Técnica que incluye actividades de capacitación y de revisión y análisis de los procesos de atención a las personas beneficiarias. Esto ocurre, una vez que la municipalidad ha firmado la Carta de Adhesión respecto de GSL con el Ministerio de Desarrollo Social y Familia.

  2. En el proceso de instalación, GSL requiere que las personas que desempeñan funciones de atención de público y/o gestión de casos sociales participen en las actividades de capacitación y de asistencia técnica para asegurar el óptimo funcionamiento de esta herramienta de gestión, ajustada a las características distintivas de las unidades municipales integradas a GSL. Sin embargo, una vez en marcha, significará mayor eficiencia y efectividad de las intervenciones sociales, ahorrando tiempo y recursos a los establecimientos que sean parte.

    Operar GSL en régimen no representa mayor carga laboral para quienes cumplen funciones en la municipalidad ya que la plataforma es principalmente de consulta de información y un sistema de derivación, y no requiere del registro de acciones.

  3. No, la instalación y funcionamiento de GSL no considera la transferencia de recursos financieros adicionales. El servicio de asistencia técnica que se entrega no implica costos financieros para la institución que participa.

  4. Sí. Una vez instalado y habiéndose consolidado el funcionamiento del Módulo Base, pueden integrarse otras unidades municipales de manera sucesiva, conectándose con el módulo base. Si las temáticas abordadas por estas unidades municipales salen del ámbito de la Dirección de Desarrollo Comunitario, pueden organizarse como otros módulos GSL (módulos temáticos), que se conectan con el Módulo Base de GSL, como es el caso de los módulos de Empleabilidad y Empleo o Salud.

    GSL puede crecer en módulos todo lo que sea necesario, en razón de las necesidades de la municipalidad para la atención integral de su población comunal.

  5. La institución logrará realizar intervenciones sociales más eficientes y efectivas. Se logra una mejor coordinación entre unidades municipales, módulos e instituciones y las personas que operan GSL acceden a información administrativa disponible sobre las personas residentes en la comuna, evitando duplicidades de beneficios y utilizando mejor los recursos disponibles.

    Adicionalmente, se realizan derivaciones efectivas intra y extra modulares, aumentando las posibilidades de entregar un apoyo integral a las personas atendidas.

  6. En el ámbito municipal, pueden formarse para operar en la plataforma GSL quienes se desempeñan en unidades GSL municipales, que realizan atención de público y/o gestión de casos.

    En los departamentos de salud comunal y en los distintos dispositivos de la red de atención primaria de salud, las personas operadoras de la plataforma GSL que participan y/o realizan la gestión sociosanitaria de casos, principalmente, directivos y/o personas encargadas de establecimiento, jefaturas de sector y el equipo de profesionales que desempeñan labores sociales en consultorios, centros de salud familiar (CESFAM), centros comunitarios de salud familiar (CECOSF) y postas de salud rural.

    En el caso de las Delegaciones Presidenciales, operan GSL las personas que desempeñan funciones en su Departamento de Acción Social, ya sea en espacios de atención de público o en la atención y gestión de casos sociales.

  7. La solicitud de quienes participarán del proceso de capacitación y acreditación para operar GSL es realizada por quien represente a la institución ante el equipo GSL del Ministerio de Desarrollo Social y Familia; ya que para los distintos módulos la institución define una contraparte. Una vez cursada la solicitud, la o las personas son inscritas como participante de los cursos de capacitación respectivos.

    La persona participante deberá capacitarse en: (i) los contenidos que introducen y explican el sentido de esta herramienta de gestión y (ii) la descripción detallada de las otras unidades que conforman el módulo; y (iii) la utilización de la plataforma informática para la gestión. Además, deberá participar en talleres guiados para aprender el uso de las distintas funcionalidades de la plataforma GSL.

    Una vez concluido lo anterior, la persona deberá firmar un acuerdo de confidencialidad, que cautela el buen uso de la información de las personas beneficiarias y sus familias, a las que tendrá acceso a partir del uso de la plataforma.

    La acreditación para operar GSL (para Atención de público o Gestión de casos) queda verificada tanto por el certificado de aprobación del curso realizado, como por la validación de su clave de acceso para operar en GSL, asociado a la comuna de la municipalidad que solicitó su incorporación.

  8. Debes escribir a gsl@desarrollosocial.gob.cl indicando tu nombre, RUN, curso y describiendo la duda o problemática que te afecta. Te recomendamos adjuntar evidencias, como por ejemplo un pantallazo del error, esto permite mayor rapidez en la respuesta.